
PROCESO INFORMATICO DE GESTION
DEFINICIÓN:El proceso informático de gestión es la ejecución de diversas instrucciones por medio del microprocesador de acuerdo a lo que indica el programa es decir es el que está compuesto por un conjunto de pasos (ordenes que deben estar en ejecución).
El sistema operativo de la computadora (ordenador) se encarga de gestionar los procesos. Este software administra las instrucciones que otros programas informáticos destinan al microprocesador, analiza el estado de ejecución y organiza la memoria dedicada a las tareas.
El sistema operativo se encarga de crear y borrar los procesos y de establecer comunicaciones entre ellos. La forma de gestión, de todos modos, depende del modo de trabajar de cada sistema operativo en particular.
​
COMO SE CREA UN PROCESO DE GESTIÓN
​
Un proceso informático se crea de 4 formas:
1.Arranque del sistema
2.Ejecución de un proceso
3.Petición de un usuario
4.En el inicio de un trabajo por lotes
ARRANQUE DEL SISTEMA: Que se inicia desde que se expulsa el interruptor del encendido hasta que se va a encargar el sistema operativo el ordenador realiza una serie de tareas para verificar el buen funcionamiento del hardware instalado.
​
​
​
​
​
​
​
​
EJECUCIÓN DE UN PROCESO: Conocida como “empresa” Llamada al sistema y en inglés “system call” y que no es más que el mecanismo usado por una aplicación para solicitar un servicio al sistema operativo, algunas de las llamadas al sistema más utilizadas son: open, read, write, close, wait.
​
​
​
​
​
​
​
​
PETICIÓN DE UN USUARIO PARA CREAR PROCESOS: Que consiste en un usuario (solo durante la ejecución de un programa), tendrán los privilegios del propietario de un archivo ejecutado el programa fuera del propietario del archivo.
​
​
​
​
​
​
​
​
INICIO DE UN TRABAJO POR LOTES: Cuando se ejecutan o programan los comandos del directorio del sistema operativo utilizando varios mandatos o instrucciones propias de él y que al ser escritos cada línea se ejecuta como si estuviera introduciendo desde el teclado se conoce como procesamiento por lotes o modo Batch a la ejecución de un programa sin el control o supervisión directa del usuario (procesamiento imperativo) y se caracteriza porque su ejecución no precisa ningún tipo de interacción con el usuario. Por ejemplo: el proceso de obtener copias de seguridad en grandes sistemas y de envió de fax en horas de bajo costo y de poco tráfico en la red o crear un fichero por lotes.
​
​
​
​
​
​
​
OBJETIVO: Conocer e identificar los procesos informáticos que el sistema operativo ejecuta por defecto identificando los útiles como medio de evitar el uso innecesario del procesador y la memoria para obtener el rendimiento óptimo y seguro del computador.
​
CARACTERÍTICAS:No todas las computadoras procesan el mismo tipo de trabajo y un algoritmo que en un sistema funciona excelente puede dar un rendimiento pésimo en otro cuyos procesos tienen características diferentes. Estas características pueden ser:
​
-
Cantidad de entradas y salidas existen procesos que realizan una gran cantidad de operaciones de entradas y salidas por ejemplo: las aplicaciones de base de datos.
-
El proceso cruza, uno a varios límites organizativos funcionales, es decir que son capaces de cruzar horizontal o verticalmente.
-
Se requiere hablar de metas y fines en vez de acciones y medio por ello un proceso responde a la pregunta ¿Qué? Y no a ¿Cómo?
-
El proceso tiene que ser fácilmente comprendido.
-
El nombre asignado a cada proceso debe ser sugerente de los conceptos y actividades incluidos en el mismo.
​
COMO SE TERMINA UN PROCESO:
Un proceso informático así como tiene una creación de igual manera se predetermina por: salida normal, salida por error, salida por error fatal, eliminado por otro proceso:
SALIDA NORMAL:Se produce cuando el proceso finaliza por voluntad del proceso, finaliza por voluntad del usuario, acción que ocurre constantemente durante el uso normal de un dispositivo o aplicación. Por ejemplo: cada vez que se cierra un programa.
​
​
​
​
​
​
SALIDA POR ERROR:Se trata del caso opuesto al anterior ya que la terminación del proceso informático se da por la imposibilidad de continuar en ejecución, por ejemplo: cuando los datos son insuficientes, es decir, cuando un proceso requiere un archivo que no puede encontrar en la dirección proporcionada por el programa.
​
​
​
​
​
​
​
SALIDA POR ERROR FATAL:Este estado se presenta cuando existe un error en el programa en el cual puede darse por diversas razones como por ejemplo: intentar escribir en alguna parte de la memoria que no se encuentra accesible o que se quiera exigir una división por 0, obtener un resultado diferente a 0.
​
​
​
​
​
​
​
​
ELIMINADO POR OTRO PROCESO:Este proceso se da que en situaciones en las cuales el programa parece no estar en funcionamiento y algunos sistemas operativos muestran a los usuarios mensajes como “El programa no responde” la mayoría de estos casos es que ha quedado atrapado en el ciclo infinito y en estos casos el único recurso para terminar el proceso es a través de la presión del botón (RESET) o de las instrucciones escritas en la ventana de comandos y presionando (TRL+ALT+D).
​
​
​
​
​
​
​
​
​
MEDIOS UTILIZADOS EN EL PROCESO INFORMÁTICO
​
Los medios que se utilizan en este proceso informático son: actualización, validación, organización, administración de datos, transferencia de datos, disposición de datos.
ACTUALIZACIÓN: Este medio de proceso se refiere al registro primario de datos, así como su modificación, eliminación e ingresos de estos o medios magnéticos o electrónicos.
​
VALIDACION: En este medio utilizado se realiza la verificación de los datos registrados en un término como su definición, estructura y característica.
​
ORGANIZACIÓN: Este medio consiste en el ordenamiento de los datos sobre presentaciones que genera la institución de acuerdo con las estructuras están que maneja el sistema e integral de información.
​
ADMINISTRACION DE DATOS: Este medio nos permite la conservación, depuración y eliminación de la información en las bases de datos del sistema.
​
TRANSFERENCIA DE DATOS: Este medio utilizado permite realizar él envió de los datos utilizando un medio de comunicación.
​
DISPOSICION DE DATOS: Por este medio el proceso informático oferta la información y lo convierte en dominio público utilizando los medios masivos de información.
​
MODELO DE DATOS
​
El modelo de estados más simple es el de dos estados. En este modelo, un proceso puede estar ejecutándose o no. Cuando se crea un nuevo proceso, se pone en estado de no ejecución. En algún momento el proceso que se está ejecutando pasará al estado. No ejecución y otro proceso se elegirá de la lista de procesos listos para ejecutar para ponerlo en estado ejecución.
De esta explicación se desprende que es necesario que el sistema operativo pueda seguirle la pista a los procesos, conociendo su estado y el lugar que ocupa en memoria. Además los procesos que no se están ejecutando deben guardarse en algún tipo de cola mientras esperan su turno para ejecutar.
​
​​
LOS CINCO ESTADOS DE ESTA FIGURA SON LOS SIGUIENTES:
​
EJECUCIÓN: El proceso está actualmente en ejecución.
​
LISTO: El proceso está listo para ser ejecutado, sólo está esperando que el planificador así lo disponga.
​
BLOQUEADO: El proceso no puede ejecutar hasta que no se produzca cierto suceso, como una operación de entrada/salida.
​
NUEVO: El proceso recién fue creado y todavía no fue admitido por el sistema operativo. En general los procesos que se encuentran en este estado todavía no fueron cargados en la memoria principal.
​
TERMINADO: El proceso fue expulsado del grupo de procesos ejecutables, ya sea porque terminó o por algún fallo, como un error de protección, aritmético, etc.
​
​
​
​
​
​
​
​
Los nuevos estados nuevo y terminado son útiles para la gestión de procesos. En este modelo los estados bloqueado y listo tienen ambos una cola de espera. Cuando un nuevo proceso es admitido por el sistema operativo, se sitúa en la cola de listos. A falta de un esquema de prioridades ésta puede ser una cola FIFO. Los procesos suspendidos son mantenidos en una cola de bloqueados. Cuando se da un suceso se pasan a la cola de listos los procesos que esperaban por ese suceso.
​
Si existe un esquema con diferentes niveles de prioridad de procesos es conveniente mantener varias colas de procesos listos, una para cada nivel de prioridad, lo que ayuda a determinar cuál es el proceso que más conviene ejecutar a continuación.








